En poco más de 25 años de participar en el sector solidarista, hemos identificado no sólo las preguntas más frecuentes del solidarismo, sino los aspectos en los que las asociaciones actúan al margen de la Ley.
Este espacio irá creciendo conforme vayamos identificando las dudas y las irregularidades más frecuentes del sector solidarista, no sólo en materia propia de este tipo de organizaciones, sino en materias de su interés, como por ejemplo, los negocios o actividades en que participan o desean participar.
Pronto publicaremos varias obras donde se irán evacuando estas consultas, para que estén a la mano de las personas involucradas en la aventura solidarista.
Envíenos sus consultas para ir creando el contenido de estas obras. Aportamos las primeras 10, con su ayuda crearemos un gran banco de preguntas, para elaborar un gran banco de respuestas al servicio del sector.
Consultas:
- ¿Los asociados pueden indicar un beneficiario de los dineros que administra la Asociación en su nombre?
- ¿Debo cancelar excedentes a los exasociados que mantienen su aporte en custodia?
- ¿Pueden los colaboradores de la Asociación formar parte de esta organización?
- ¿Se pueden realizar procesos electorales que inicien fuera de la Asamblea, como son los electrónicos, urnas electorales u otros?
- ¿Pueden las asociaciones otorgar créditos a terceros?
- ¿Los directivos pueden recibir dietas, salarios o viáticos por el ejercicio de sus funciones?
- ¿Pueden los gerentes de la empresa, aparte de asociarse, formar parte de la Junta Directiva de la Asociación?
- ¿Se puede prestar el aporte patronal a los asociados?
- ¿Se pude utilizar como garantía de créditos el aporte patronal de los asociados?
- ¿Pueden ser asociados aquellos trabajadores que no tengan derecho a la posibilidad de recibir cesantía?